by Kawabata Makoto & his Mexican Friends.

Tracklist
- I (w/ Hernani Villaseñor & Javier Lara) 06:51
- II (w/ Hernani Villaseñor & Javier Lara) 06:14
- III (w/ Hernani Villaseñor & Javier Lara) 07:03
- IV 08:01
- V (w/ Natalia Perez Turner, Gabriel Lauber & Rodrigo Ambriz) 05:43
- VI (w/ Natalia Perez Turner & Rodrigo Ambriz) 09:01
- VII (w/ Rodrigo Ambriz) 04:49
- VIII (w/ Gabriel Lauber) 06:18
- IX (w/ Wilfrido Terrazas, Alexander Bruck & Martín López) 12:27
- X (w/ Wilfrido Terrazas, Alexander Bruck, Martín López & Bárbara Lázara) 11:25
- XI (w/ Natalia Perez Turner, Wilfrido Terrazas & Bárbara Lazara) 07:15
- XII (w/ Bárbara Lázara, Rodrigo Ambriz, Natalia Perez Turner, Alexander Bruck, Wilfrido Terrazas & Martin López) 10:13
- XIII (w/ Bárbara Lázara, Natalia Perez Turner, Alexander Bruck & Martín López) 06:42
En 2015, tras presentarse en un festival en Mérida, el peso pesado del psicodélico japonés Kawabata Makoto aterrizó en la Ciudad de México por primera vez en varios años. Justo antes de su primer concierto en mucho tiempo, las fuerzas del underground se unieron ante la posibilidad de algo extremo: como la mayoría de la música tocada por este guitarrista, antena sónica y mago de la improvisación japonesa, se topó con un creciente panorama de música experimental en México. Como todas las historias legendarias, estas grabaciones eran joyas ocultas que solo sonaron una o dos veces en sesiones de escucha (como el Día de las Madres Ácidas celebrado en México en 2016) y que, por lo demás, se mantenían en secreto.
Con un espíritu DIY, estas grabaciones se compusieron de dos o tres secciones principales: con un montaje modesto y un poco de apoyo en ingeniería, un interesante elenco de músicos mexicanos de vanguardia se reunieron y aportaron diversas paletas sonoras a la guitarra psicodélica de Kawabata Makoto.
Esto resultó en más de dos horas de material espacial, anárquico y catártico, centrado en diálogos electroacústicos y disonantes en el ámbito de la improvisación, como un abismo de círculos infinitos que exploran técnicas extendidas, glissandos y sonidos de músicos mexicanos contemporáneos como Alexander Bruck, Wilfrido Terrazas y Natalia Pérez Turner, quienes dieron vida al lado acústico de estas grabaciones.
Un material rico en símbolos, la primera parte de la grabación también estuvo llena de sutiles detalles retratados en momentos espontáneos interpretados por otros invitados, como el pionero del live-coding Hernani Villaseñor y el artista electrónico Javier Lara. Sin embargo, para la segunda sesión, los intérpretes vocales Rodrigo Ambriz y Bárbara Lázara aportaron un toque crudo al espíritu de las improvisaciones, y las percusiones estuvieron a cargo del joven baterista Martín López, quien formó equipo con el veterano del free jazz Gabriel Lauber, para capturar una ecuación devastadora y a la vez cautivadora que unió la psicodelia japonesa con la música experimental mexicana.
Este álbum en vivo es un trabajo completo, inspiración colorida y sonidos desafiantes para almas psicodélicas, amantes de la música extrema, artistas visuales y oyentes sinestésicos por igual. El registro resultó en dos volúmenes de lo que podrían ser las primeras grabaciones latinoamericanas de Kawabata Makoto, creando un álbum doble que, al mismo tiempo, refleja la sinergia entre la psicodelia japonesa y el emergente paisaje sonoro experimental mexicano de la época.
Para 2023, Otoño reúne las “Cintas Latinoamericanas” originales, masterizadas por primera vez con equipo analógico en Andalucía, España, por un ingeniero de sonido y artista mexicano, aportando calidez y una dinámica sonora más amplia a los sonidos crudos. Los dos volúmenes de los míticos discos japoneses-mexicanos, perdidos hace mucho tiempo, ven la luz después de casi una década.
El abismo de los espejos infinitos, es en realidad una metáfora y una colección de esos instantes, congelados en el tiempo como momentos musicales memorables que resurgieron de estas sesiones especialmente caóticas y mágicas: las cintas mexicanas perdidas ahora están afuera como un tesoro intenso, sediento de ser redescubierto por viejos y nuevos oyentes.
Créditos
se lanzó el 1 de octubre de 2023
Featuring musicians: Kawabata Makoto (guitar), Gabriel Lauber (drums), Rodrigo Ambriz (voice), Natalia Perez Turner (violoncello), Alexander Bruck (viola), Bárbara Lázara (voice & turntable), Wilfrido Terrazas (flute), Martín López (drums), Javier Lara (modular synthesizer) & Hernani Villaseñor (laptop/electronica).
Artwork cover illustration: Horse
Digital & booklet artwork: Canek Zapata
Design & additional artwork: Diego Madero
Curated by: Luis Clériga for Otono in Mexico City
Recorded by: Pau Olea, Dan H. & Vallone (electronic parts in Paramo)
Additional recording by: Kai Kraatz (improv parts in CCD)
Mixed and Mastered by: Diego Madero.
Remastered by: Art Uro (Arthropoda, Andalucía)
OTONO thanks: Kawabata Makoto, Kai Kraatz, Gabriel Santamarina, Florencia Diaz, Art Uro, Gerardo Alejos, the Festival Cha’ak’ab Paaxil team, Katsuyoshi Kou, the Multiple Tap team & all the artists and crew for their support.
Gracias a ti, por escuchar.
OTN-024 © Todos los derechos reservados